Carbohidratos:
La glucosa es el
carbohidrato más abundante de la naturaleza, en las plantas ésta se obtiene por
un proceso llamado ‘fotosíntesis’, ésta se encuentra en el azúcar sanguíneo, en
el azúcar de las uvas y en muchos otros suplementos. Los mamíferos pueden
convertir la sacarosa, la lactosa, la maltosa y el almidón en glucosa, ésta
puede convertirse en grasas, colesterol y otros esteroides, así como a
proteínas. Las plantas convierten el exceso de glucosa en un polímero llamado
celulosa o almidón su principal polímero estructural.
Los carbohidratos
son azúcares polimerizados que forman enlaces alfa y beta, sus anillos de
carbono sueltan una gran cantidad de energía, éstos se encuentran en la
membrana celular en forma de glicoproteínas.
Los carbohidratos regulan el metabolismo de las grasas y forman una gran
parte de compuestos esenciales para los seres vivos como ácidos nucleicos y
coenzimas; cuando estos se almacenan en exceso son grasas que se almacenan en los
músculos como polisacáridos.
Todos los
carbohidratos están formados por unidades estructurales de azúcares los cuales
se pueden clasificar según la cantidad de azúcares que contenga la molécula.
Los glucósidos
pertenecientes a nuestra dieta (Tales como: almidón, sacarosa, y lactosa) se
descomponen en el tracto digestivo con facilidad a través de la pared
intestinal gracias a la acción de enzimas que encontramos en nuestra cavidad
bucal, el estómago y el intestino, estas son, la amilasa, que se encuentra en
la saliva y en el intestino, que descompone el almidón, la dextrina y el
glucógeno en maltosa que destruye azúcares con doce carbonos. Los carbohidratos
que se ingieren en nuestra dieta son mayoritariamente polisacáridos, y en menor
porción como disacáridos, y monosacáridos, los polisacáridos se encuentran en cereales, legumbres y tubérculos, los
disacáridos los encontramos en leche, frutas y azúcares, estos son hidrolizados
en el intestino para poder ser absorbidos, su absorción depende del tipo de
monosacárido que atraviese la membrana del enterocito, esto sucede de la
siguiente manera (Stryer, 2014)
ü El transporte de glucosa y galactosa se lleva a través de cotransporte
sódico.
ü El transporte de fructosa se lleva a través de difusión facilitada.
ü Y el transporte de pentosas se lleva por medio de difusión simple.
Los
carbohidratos son aldehídos o cetonas
polihidroxilicos, o producto derivados de ellos por oxidación, reducción,
sustitución o polimerización[1].
[1] Los carbohidratos son sustancias naturales compuestas por carbono,
hidrógeno y oxígeno, antiguamente se les conocía como hidratos de carbono, en
la década de 1880 se reconoció que dicho concepto era erróneo ya que no eran
hidratos puesto que no contenían moléculas intactas de agua.
Principales monosacáridos:
Los monosacáridos
presentan un enlace glucosídico el cual se da entre el grupo hidroxilo del
carbón anomérico de un monosacárido cíclico y el grupo hidroxilo de otro compuesto, éste enlace también es
conocido como éter. La unión entre monosacáridos forma los disacáridos.
Absorción intestinal de los carbohidratos:
La absorción intestinal
aporta glucosa a la sangre, además de fructosa y galactosa éste paso se realiza
a través del enterocito por medio de transportadores de glucosa los cuales son
proteínas trasmembranales encargadas del ingreso de monosacáridos a las células.
Los sacáridos que no pueden ser hidrolizados por las proteínas trasmembranales
no pueden formar sacáridos asimilables por el ser humano.
El producto
principal de la digestión de los carbohidratos es la glucosa, una vez dentro
del hepatocito el destino de la glucosa obtenida es su síntesis para la
producción de glucógeno en donde interviene la glucógeno sintetasa. El exceso de glucosa restante es utilizada para la
síntesis de ácidos grasos y triglicéridos, para esto es convertida en piruvato por
medio de glucolisis, una vez esto sucede es transformado en acetil-CoA por acción
del piruvato deshidrogenado.
La digestión de carbohidratos se realiza en dos lugares: boca
e intestino:
1.inicia en la BOCA, en donde los carbohidratos del bolo alimenticio como almidon (polisacáridos) y glucogeno son hidrolizados por alfa amilasa salival, enzima que hidroliza lo enlaces (1-4) glucosidicos internos, hasta llegar estos ser maltosa.
En el ESTOMAGO el pH acido del HCl disacáridos, y además inactiva la alfa amilasa, eso ocurre muy rápido en este órgano
2. INTESTINO.
En el duodeno se secreta alfa amilasa pancreática, y amilopsina hidroliza enlaces (1-4), y como resultado el polisacárido queda transformado en oligosacridos lineales como maltosa, maltotriosa, y alfa dextrinas.
En el borde de cepillo se encuentran
-alfa glucosidasa, que hidroliza oligosacáridos lineales liberanod glucosa.
-alfa dextrina,isomaltasa, hidroliza enlaces (1-4) de alfa dextrina , ello completa la hidrolisis del almidon hasta glucosa.
- Otras hidrolosas también aquí actúan sobre los disacáridos : sacarosa, lactosa, trehalosa, los cuales son sacarasa, lactasa, trehalasa , cuyos productos de hidrolisis son glucosa, fructosa, galactosa.
-Los heteropolisacaridos vegetales como celulosa, inulina, agar, son indigeribles por carecer de enzimas que los hidrolizen.
Bibliografía:
·
Carbohidratos, MVZ María Guadalupe
Ramírez Fuentes, 2012.
·
Carbohidratos, digestión y
absorción, Anónimo, 2015.
·
Bioquímica, Stryer, sexta edición,
2014.
·
Glucólisis; metabolismo de otras
hexosas, Universidad de Buenos Aires, Facultad de odontología, Catedra de
Bioquímica general, 2012.
·
Digestión y absorción de
carbohidratos, Cátedra de Bioquímica, FOUBA, 2012.
·
Metabolismo de los carbohidratos,
anónimo, 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario